Sí, la música tiene un gran potencial de guardar momentos importantes y emociones asociadas a tus experiencias de vida por lo que usarla de forma terapéutica es una herramienta poderosa. Los musicoterapeutas estamos formados para generar cambios significativos gracias a la música.
Es una disciplina realizada por profesionales certificados en este campo, que integra a la música en procesos terapéuticos de forma activa y predominante
Existen varios métodos y enfoques que varían según el caso. Puede incluir la escucha de música, la improvisación, o la composición, entre otras experiencias. Existen enfoques que van desde el uso de cuencos tibetanos hasta opciones que utilizan instrumentos convencionales.
Existen varios niveles de intervención dentro de esta disciplina por lo que es efectiva tanto en procesos de crecimiento personal como en el acompañamiento a personas con autismo, Alzheimer o la reducción del dolor en ámbitos hospitalarios, entre otras aplicaciones
No, nos enfocamos en generar bienestar y fomentar prácticas de autoconocimiento o promoción y prevención de la salud que incluyan personas sin ningún tipo de condición especial.
Por esta razón, aunque esta disciplina se utiliza ampliamente en temas como el manejo del dolor, estimulación infantil, o tratamientos de distintas condiciones, puedes usarla para fomentar tu bienestar o gestionar tus emociones.
No, no es necesario que tengas formación musical o experiencia tocando instrumentos. Los musicoterapeutas estamos capacitados para facilitar tu acercamiento a la música de manera terapéutica sin que necesites conocimientos técnicos
Sí, existen formas para hacer musicoterapia en casa. Gracias a la tecnología podemos realizar sesiones virtuales para que experimentes la Musicoterapia en tu hogar. Además, durante las sesiones, ya sean presenciales o virtuales, tu terapeuta puede recomendarte diversos ejercicios para hacer en casa.
Si no te encuentras físicamente en esta región podemos brindarte nuestros servicios de manera virtual, contáctanos para conversar.
Si buscas una formación que combine profundidad académica, rigor investigativo y experiencia práctica supervisada, la Maestría en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia es la opción más recomendada.
A diferencia de programas de menor alcance, este programa te brinda un currículo sólido con un enfoque clínico, educativo o comunitario, además de múltiples espacios de práctica supervisada que garantizan una formación ética y profesional para el ejercicio de esta terapia musical.
Es un musicoterapeuta con amplia experiencia en el uso de herramientas terapéuticas en Bogotá, Colombia.
Su enfoque en el crecimiento personal y el trabajo comunitario combina la terapia para adultos, y su conocimiento musical con técnicas avanzadas de intervención provenientes de la Terapia Gestalt, aplicables a contextos corporativos, individuales o comunitarios.